Scrittoio a San Filippo

Código: ANTASC0072403

no disponible
PAGOS SEGUROS
pagamenti sicuri
Solicitar información
Vaya a www.dimanoinmano.it para comprar el producto
Comprar
Scrittoio a San Filippo

Código: ANTASC0072403

no disponible
PAGOS SEGUROS
pagamenti sicuri
Solicitar información
Vaya a www.dimanoinmano.it para comprar el producto
Comprar

Scrittoio a San Filippo

Características

Tiempo:  Siglo XVIII / 1701 - 1800 , Siglo XVII / 1601 - 1700

Origen:  Lombardia, Italia

Esencia principal:  Boj Nogal Álamo

Descripción

Rifinito a giorno, è sorretto da gambe a lira con traverse e saette sagomate e intagliate; il piano e la calatoia a ribalta sono apribili, dando accesso al piano interno con scrittoio, vani, cassettini portadocumenti e vari segreti. I piccoli cassetti dello scarabattolo e l'antina sono in noce, ornati con elaborati cornici intagliate; i pomelli sono in bosso, mentre gli interni in pioppo. In noce ebanizzato, il mobile ha subito restauri e sostituzioni, come nel caso delle cerniere del piano, sostituite successivamente.

Condición del Producto:
Prodotto in discrete condizioni che mostra alcuni segni di usura.

Dimensiones (cm):
Altura: 87,5
Ancho: 101,5
Profundidad: 58

Con certificado de autenticidad

Certificado expedido por:  Enrico Sala

Información adicional

Tiempo:

Siglo XVIII / 1701 - 1800

Siglo XVIII / 1701 - 1800

Siglo XVII / 1601 - 1700

Siglo XVII / 1601 - 1700

Esencia principal:

Boj

De color amarillento, es una madera muy compacta y dura, de origen oriental, que se obtiene de arbustos de hoja perenne de la familia Buxaceae. Se utiliza para incrustaciones y para trabajos completos tanto como acabado de muebles como pequeños objetos y esculturas.

Nogal

La madera de nogal procede de la planta cuyo nombre botánico es jugalans regia, probablemente originaria de Oriente pero muy común en Europa. De color marrón claro u oscuro, es una madera dura con una hermosa veta, muy utilizada en muebles antiguos. Fue la esencia principal en Italia durante todo el Renacimiento y posteriormente tuvo una buena difusión en Europa, especialmente en Inglaterra, hasta la llegada de la caoba. Se utilizaba para muebles de madera maciza y en ocasiones tallas e incrustaciones, su única gran limitación es que sufre mucho de carcoma. En Francia fue muy utilizado más que cualquier otra cosa en las provincias. En la segunda mitad del siglo XVIII su uso disminuyó significativamente porque se prefirió la caoba y otras maderas exóticas.

Álamo

De esencia considerada "pobre", se trata de una madera blanca, con tonalidades amarillentas o grisáceas, ligera y tierna, que se estropea fácilmente. Se utiliza para muebles rústicos o en la construcción de muebles. El uso más valioso que ha tenido en la historia del mueble es en Alemania, en el siglo XIX, para chapas e incrustaciones en el periodo Biedermeier.
También podría interesarte