Iván Karpoff - Paisaje de invierno con trineo
Características
Paisaje de invierno con trineo
Artista: Ivan Karpoff (1898-1970)
Título de la obra: Paesaggio Invernale con Slitta
Tiempo: Siglo XX / 1901 - 2000
Sujeto: Paisaje con Figuras
Técnica artística: Pintura
Especificación técnica: Óleo sobre Lienzo
Descripción : Paesaggio Invernale con Slitta
Pintura al óleo sobre lienzo. Firmado abajo a la izquierda. Un paisaje donde el cielo y la tierra se mezclan en tonos blancos y grises, habitado y animado únicamente por unas figuras sombreadas con un trineo tirado por un caballo. La obra expresa bien la capacidad del artista ruso Ivan Karpoff, que se mudó de joven a Italia y permaneció allí hasta su muerte, para contar un paisaje lombardo, con una sensibilidad eslava, transfiriendo elementos típicos de su tierra natal. El cuadro se presenta en un marco.
Condición del Producto:
Producto en buen estado, con pequeños signos de uso.
Tamaño de marco (cm):
Altura: 67
Ancho: 87
Profundidad: 5,5
Dimensiones del trabajo (cm):
Altura: 50
Ancho: 70
Información adicional
Artista: Ivan Karpoff (1898-1970)
Nacido en Rusia en 1898, Ivan Karpoff fue iniciado en la pintura por su padre, quien viendo su predisposición lo encomendó a un pintor local. Después de terminar sus estudios en la escuela de arte de Rostov, en 1916 fue llamado y enviado al frente sur. Herido y hecho prisionero primero por los austriacos y luego por los británicos, huyó a Bulgaria, en Sofía, donde comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes y en 1925 ganó una beca estadounidense que le permitió partir hacia Italia. Al llegar a Milán en 1925, se graduó brillantemente en la Academia de Bellas Artes después de seguir el curso de pintura de Ambrogio Alciati. Durante los años en la Academia conoció a la pintora Julia Ivanovna Lund (1905-1974), de origen noruego pero nacida en Rusia, quien más tarde se convertiría en su esposa. A pesar de la pausa de la Segunda Guerra Mundial, Karpoff produjo una producción muy grande, y de inmediato se destacó en el ambiente milanés: particularmente apreciada fue su capacidad para combinar una sensibilidad característica del arte eslavo con temas que recuerdan paisajes típicamente italianos (en este caso, lombardo). De hecho, sus temas presentan elementos que recuerdan a los paisajes rusos y que delatan la nostalgia del pintor por su patria, a la que nunca volvió.Tiempo: Siglo XX / 1901 - 2000
El siglo XX se caracteriza por el predominio de la burguesía sobre la clase obrera y por el descubrimiento de que la vida sigue siendo una lucha por la supervivencia y por mejorar su calidad. El progreso tecnológico, en lugar de favorecer este desarrollo, se convierte en un instrumento de mecanización y desecamiento del hombre, que necesita buscar un "suplemento de alma" y nuevas formas para expresarlo. Nacen así toda una serie de corrientes artísticas que crean obras que expresan la interioridad del hombre, que evocan la realidad desde dentro más que representarla, y la representan utilizando, libremente, formas y colores. Tenemos pues el Decadentismo con el Art Nouveau, el Fauvismo de Matisse y Braque, el Cubismo de Picasso, luego el Expresionismo con Munch, el Abstraccionismo de Kandinskij y la pintura Metafísica de Carrà y De Chirico. Son numerosas las corrientes y grupos de artistas e intelectuales que utilizan el Arte como Manifiesto de su pensamiento, muchas veces también con una connotación política.Obtenga más información sobre el siglo XX con nuestros conocimientos:
FineArt: Ninfa y Fauno, Giuseppe Siccardi